Contadores de partículas: asegurando calidad, seguridad y productividad industrial
Contadores de partículas: asegurando calidad, seguridad y productividad El conteo de partículas es esencial para garantizar la calidad del producto
La calibración de transmisores 4-20 mA es fundamental para mantener la precisión y confiabilidad en procesos industriales críticos. Estos dispositivos miden y transmiten variables como presión, temperatura, nivel y flujo hacia sistemas de control.
Un transmisor descalibrado puede provocar errores de medición que se traducen en productos defectuosos, variabilidad en la calidad, fallas de seguridad y pérdidas económicas.
Beneficios de la calibración periódica:
Precisión y confiabilidad en la medición.
Trazabilidad metrológica.
Cumplimiento de normas como ISO 9001 y estándares de calidad industrial.
Proceso / Equipo | Tipo de Falla | Consecuencia sobre el producto final |
---|---|---|
Tanque de almacenamiento | Lectura errónea de nivel | Sobrellenado o vaciado inadecuado |
Línea de vapor | Sensor de presión dañado | Fallas de control de temperatura |
Intercambiador de calor | Intermitencia o humedad en la conexión eléctrica | Ineficiencia térmica / producto fuera de especificación |
Tubería de proceso | Desalineación del sensor de flujo | Dosificación errónea / mezclas incorrectas |
Autoclave | Error de lectura por humedad interna | Producto mal esterilizado |
Línea de envasado | Transmisor fuera de rango | Variación en volumen / falla de calidad |
Sistema de pesaje con celdas | Falta de calibración periódica | Incumplimiento en la cantidad suministrada |
Tipo de error | Descripción | Solución |
---|---|---|
Error de cero (offset) | La señal inicial no parte desde 4 mA | Ajustar punto de cero con calibrador de lazo |
Error de span | El 20 mA no corresponde al valor máximo esperado | Ajustar la ganancia de salida |
No linealidad | La señal no cambia proporcionalmente al proceso | Verificar el sensor primario y recalibrar |
Deriva por temperatura | Desajuste con el tiempo o temperatura ambiente | Programar recalibraciones periódicas |
Ruido o interferencia | Señal inestable por mal blindaje o tierra incorrecta | Revisar conexión eléctrica y puesta a tierra |
Configuración errónea | Rango de salida no coincide con el rango físico | Reprogramar el transmisor con parámetros correctos |
Genera, mide y simula señales de 4-20 mA con fuente de 24VDC. Ideal para generación y medición de corriente y voltaje con pantalla táctil a color.
Permite medir corriente por pinza sin interrumpir el lazo de control. Fuente de 24VDC y funciones de generación y medición de corriente y voltaje.
Combina multímetro eléctrico industrial y calibrador de lazo 4-20 mA en un solo equipo. Incluye generación, medición y simulación de señales con fuente de 24VDC.
Descubre más aquí: Ver Soluciones para Calibración en Procesos
Conclusión
La calibración de transmisores 4-20 mA no es opcional: es clave para garantizar la confiabilidad del proceso, reducir rechazos y cumplir estándares de calidad industrial. Un transmisor mal calibrado puede comprometer la seguridad, la eficiencia y el producto final.Precisión y confiabilidad en la medición.
Trazabilidad metrológica.
Cumplimiento de normas como ISO 9001 y estándares de calidad industrial.
Contadores de partículas: asegurando calidad, seguridad y productividad El conteo de partículas es esencial para garantizar la calidad del producto
¿Por qué implementar alineación láser de ejes y poleas en procesos industriales? La alineación láser de ejes y poleas es
Tacómetros digitales: control preciso de la velocidad en equipos industriales ¿Por qué es importante medir la velocidad de rotación en
¿Por qué usar termómetros infrarrojos en mantenimiento industrial? La medición de temperatura sin contacto permite diagnosticar fallas antes de que
¿Por qué es crítico comprobar el cableado en redes de comunicación industrial? La comprobación del cableado de comunicaciones industriales es
¿Para qué se utilizan los anemómetros en la industria? Los anemómetros industriales son instrumentos esenciales para medir flujo de aire,
El analizador fotovoltaico puede evaluar sistemas de hasta 1500 Vdc / 30 Acc, identificando las siguientes anomalías:
El calibrador simplifica y optimiza el mantenimiento en los sistemas de control, automatización y ayuda a identificar:
El videoscopio cuenta con siete opciones de sondas IP67, brindando flexibilidad para adaptarse a prácticamente cualquier tipo de inspección, permitiendo prevenir o detectar los siguientes inconvenientes.
El megger o medidor de aislamiento, ayuda a prevenir las siguientes fallas:
El analizador por medio de su sensor triaxial, muestra en pantalla, la escala con indicaciones de gravedad de la avería (leve, moderada, grave, crítica) y puede detectar:
La cámara termográfica con resolución 640 x 480 píxeles, puede identificar con claridad los siguientes problemas en proceso:
El telurómetro nos permite detectar las siguientes fallas:
El analizador de energia electrica es un equipo para solucionar las siguientes dificultades en planta:
El alineador de ejes por láser es ideal para maquinaria rotativa, que es es susceptible de sufrir desalineación. facilita el mantenimiento predictivo y correctivo en plantas industriales al reducir el tiempo de inactividad y mejorar la confiabilidad de los equipos. Ademas contribuye a resolver los siguientes problemas: