¿Para qué se utilizan los anemómetros en la industria?

Los anemómetros industriales son instrumentos esenciales para medir flujo de aire, velocidad, temperatura y humedad, garantizando condiciones óptimas en procesos de mantenimiento industrial, control de calidad y eficiencia energética.

Implementar la medición y diagnóstico del flujo de aire asegura ahorro de energía, calidad del producto y protección de equipos en aplicaciones críticas de la industria.

1. Aplicaciones de los anemómetros en la industria

El uso de anemómetros permite controlar y optimizar procesos en:

  • Sistemas HVAC en edificios y plantas industriales.

  • Cámaras de refrigeración y almacenamiento de alimentos.

  • Producción farmacéutica y salas limpias.

  • Laboratorios de control de calidad.

  • Cabinas de pintura y procesos con ventilación forzada.

  • Minería y control de ventilación en túneles.

  • Monitoreo ambiental en plantas de energía.

  • Industria automotriz (aerodinámica y climatización).

  • Energías renovables: torres de viento y refrigeración en paneles fotovoltaicos.

  • Procesos electrónicos y de semiconductores sensibles a temperatura y humedad.

2. Fallas comunes por flujo de aire deficiente en la industria

Un flujo de aire inadecuado puede generar ineficiencia, fallas críticas y deterioro de la calidad del producto. Entre las más frecuentes están:

  • Sobrecalentamiento de equipos eléctricos y electrónicos.

  • Conservación inadecuada de alimentos y medicamentos.

  • Contaminación en salas limpias y laboratorios.

  • Defectos en acabados de pintura por ventilación deficiente.

  • Baja eficiencia energética en sistemas HVAC.

  • Daño prematuro en motores, compresores y ventiladores.

  • Condensación y corrosión en sistemas de refrigeración.

  • Fallas en procesos de secado industrial.

  • Riesgos de seguridad en túneles y minas.

3.Parámetros clave para seleccionar un anemómetro

Elegir el anemómetro adecuado depende del rango de medición, precisión requerida y condiciones del proceso. Los aspectos más importantes a considerar son:

  • Tecnología de medición:

    • Anemómetros de veleta → para mayor caudal de aire.

    • Anemómetros de hilo caliente → para alta precisión en bajo flujo.

  • Rango de velocidad de aire a medir.

  • Medición integrada de temperatura y humedad.

  • Registro de datos y conectividad inalámbrica para reportes en campo.

  • Robustez y resistencia ambiental para uso industrial.

4. Tipos de anemómetros industriales recomendados

En Multitest trabajamos con marcas profesionales y de alta calidad que ofrecen equipos confiables para aplicaciones industriales:

 

  • FLIR EM54 – Multivariable: mide temperatura, humedad y velocidad del aire.

  • EXTECH AN250W – Compacto, con conectividad inalámbrica para reportes rápidos.

  • AMPROBE TMA-21HW – Alta precisión en HVAC y ambientes controlados mediante hilo caliente.

Conclusión

La medición del flujo de aire es esencial para garantizar la eficiencia energética, la calidad de los procesos y la seguridad industrial.

👉 Implementar anemómetros profesionales asegura diagnósticos confiables, menor riesgo de fallas y mayor retorno de inversión en la industria.

Explora otras notas de aplicación

Modelo

Ventajas en mantenimiento FV

FLIR EM54

Alta precisión en medición I-V hasta 1500 V, ideal para strings grandes

EXTECH AN250W

Todo en uno: trazador I-V + pruebas de seguridad + conectividad inalámbrica

AMPROBE TMA-21HW

Multímetro gráfico con capacidad de registro y comunicación para fotovoltaico

  
  
Scroll al inicio

FLUKE PVA1500 HE2

Analizador fotovoltaico

El analizador fotovoltaico puede evaluar sistemas de hasta 1500 Vdc / 30 Acc, identificando las siguientes anomalías:

  1. Pérdida de eficiencia en paneles solares: Detecta degradación o defectos que afectan la generación de energía.
  2. Desbalance en cadenas fotovoltaicas: Identifica variaciones de rendimiento entre módulos conectados en serie.
  3. Fallas en inversores solares: Diagnóstica problemas en la conversión de energía para un mantenimiento rápido y eficaz.
  4. Conexiones defectuosas: Localiza puntos de alta resistencia o interrupciones en el cableado fotovoltaico.

ADT 227 HART

Calibrador de procesos

El calibrador simplifica y optimiza el mantenimiento en los sistemas de control, automatización y ayuda a identificar:

  1. Fallas en sensores y transmisores: diagnostica y calibra dispositivos para asegurar lecturas precisas de presión, temperatura, flujo, entre otros.
  2. Errores en la configuración de instrumentos: permite configurar y ajustar parámetros de instrumentos HART en campo, optimizando su funcionamiento.
  3. Pérdida de control en sistemas automatizados: asegura la precisión de los dispositivos de control, reduciendo riesgos de fallos en procesos industriales.

FLIR VS80

Videoscopio

El videoscopio cuenta con siete opciones de sondas IP67, brindando flexibilidad para adaptarse a prácticamente cualquier tipo de inspección, permitiendo prevenir o detectar los siguientes inconvenientes.

  1. Inspección de componentes internos: identifica daños, desgaste o suciedad en tuberías, motores y sistemas cerrados.
  2. Fallas en sistemas mecánicos: detecta grietas, corrosión o deformaciones en partes internas de máquinas.
  3. Tiempo excesivo de desmontaje: reduce la necesidad de desarmar equipos para inspección, ahorrando tiempo y costos.
  4. Pérdida de productividad: previene paradas innecesarias al realizar diagnósticos rápidos y precisos.»

AEMC 6550

 Medidor de Aislamiento

El megger o medidor de aislamiento, ayuda a prevenir las siguientes fallas:

  1. Degradación del aislamiento: detecta pérdidas en la calidad del aislamiento eléctrico antes de que causen cortocircuitos.
  2. Fallas en motores y transformadores: identifica problemas de aislamiento que pueden generar sobrecalentamiento o fallas en bobinados.
  3. Descargas eléctricas accidentales: previene riesgos para el personal al garantizar un aislamiento adecuado en cableado
  4. Ineficiencia energética: detecta pérdidas de corriente por fallos en el aislamiento, mejorando el rendimiento del sistema.»

FLUKE 810

Analizador de vibraciones

El analizador por medio de su sensor triaxial, muestra en pantalla, la escala con indicaciones de gravedad de la avería (leve, moderada, grave, crítica) y puede detectar:

  1. Desequilibrio en rotores: detecta desequilibrios en piezas giratorias que generan vibraciones excesivas y desgaste.
  2. Desgaste en cojinetes y rodamientos: localiza daños en componentes clave antes de que provoquen fallas mayores.
  3. Juego mecánico excesivo: diagnostica problemas como holguras en acoplamientos y uniones mecánicas.
  4. Vibraciones estructurales: detecta resonancias o vibraciones anómalas que afectan el rendimiento y la seguridad.»

FLIR E96

Camara termográfica

La cámara termográfica con resolución 640 x 480 píxeles, puede identificar con claridad los siguientes problemas en proceso:

  1. Calentamiento excesivo de equipos eléctricos: detecta sobrecalentamiento en tableros, motores y conexiones eléctricas, previniendo posibles fallos.
  2. Pérdidas de eficiencia en sistemas de aislamiento: identifica fugas de calor en sistemas de aislamiento térmico, lo que permite mejorar la eficiencia energética.
  3. Fallas en componentes mecánicos: monitorea cambios de temperatura en cojinetes y rodamientos, previniendo daños por fricción o falta de lubricación.
  4. Desbalance térmico en sistemas HVAC: ayuda a identificar problemas en sistemas de climatización, como flujo de aire irregular o componentes defectuosos.

HIOKI FT6041

Telurómetro

El telurómetro nos permite detectar las siguientes fallas:

  1. Mala conexión a tierra: identifica deficiencias en la conexión a tierra que pueden poner en riesgo la seguridad.
  2. Fallas en la protección contra descargas eléctricas: verifica la efectividad de las protecciones contra descargas para evitar daños en equipos y personas.
  3. Interferencia en señales y sistemas de comunicación: detecta problemas de tierra que pueden afectar la transmisión de datos y señales.
  4. Desgaste de la red de puesta a tierra: mide y monitorea la resistencia de tierra para anticipar el deterioro y realizar mantenimiento preventivo.

HIOKI PQ3100

Analizador calidad de energia

El analizador de energia electrica es un equipo para solucionar las siguientes dificultades en planta:

  1. Pérdidas de energía: identifica ineficiencias y desperdicio energético en la red.
  2. Interrupciones y caídas de tensión: detecta caídas y picos de voltaje que pueden afectar equipos sensibles.
  3. Armónicos en la corriente: mide distorsiones armónicas que pueden dañar equipos eléctricos.
  4. Desbalance de fases: identifica desequilibrios en las fases que afectan el rendimiento de motores y otros equipos trifásicos.
  5. Picos de voltaje transitorios: detecta transitorios que pueden reducir la vida útil de equipos eléctricos y electrónicos. «

FLUKE-831

Alineador de ejes por laser

El alineador de ejes por láser es ideal para maquinaria rotativa, que es es susceptible de sufrir desalineación. facilita el mantenimiento predictivo y correctivo en plantas industriales al reducir el tiempo de inactividad y mejorar la confiabilidad de los equipos. Ademas contribuye a resolver los siguientes problemas:

  1. Desgaste prematuro de equipos: reduce el desgaste en cojinetes, engranajes y otros componentes.
  2. Vibraciones excesivas: minimiza las vibraciones que pueden dañar equipos y estructuras.
  3. Consumo excesivo de energía: mejora la eficiencia energética al reducir la resistencia en el funcionamiento.
  4. Costos elevados de mantenimiento: reduce el número de intervenciones correctivas y el tiempo de inactividad no planificado.